En el ámbito empresarial y logístico, la gestión del stock de seguridad es una de las principales preocupaciones.
La cantidad de producto que una empresa debe almacenar para garantizar el servicio al cliente es un factor crítico que incide directamente en los costes, el servicio, la confianza del cliente y la inversión.
Un stock de seguridad bien gestionado no solo protege a la empresa ante imprevistos, sino que también mejora la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
En este artículo, te presentamos una guía completa de 5 pasos para gestionar el stock de seguridad, incluyendo definiciones, pasos prácticos y un ejemplo de operación.
Así que comencemos.
¿Qué es el Stock de Seguridad?
El stock de seguridad es la cantidad de productos que una empresa almacena de manera continuada para garantizar la continuidad de su actividad en caso de interrupciones en el suministro o aumentos en la demanda.
Este inventario actúa como un «colchón» que protege tanto a la empresa como al cliente ante fluctuaciones en la demanda o retrasos en la entrega de materias primas.
Un stock de seguridad bien calculado minimiza los riesgos de rotura de stock, mantiene la productividad y contribuye a la contención de costes.
¿Cómo se define el Stock de Seguridad?
Para calcular el stock de seguridad, es necesario considerar varios factores, como la frecuencia de pedidos, el tiempo de entrega de los proveedores, la tasa de consumo de materiales y la criticidad de los componentes.
Aunque existen diferentes fórmulas para su cálculo, todas buscan un equilibrio entre la oferta y la demanda.
Este equilibrio permite garantizar la disponibilidad de productos sin incurrir en un exceso de inventario.
Cada empresa debe definir su propio stock de seguridad en función de sus necesidades específicas y su capacidad de aprovisionamiento.



5 Pasos para gestionar el Stock de Seguridad
- Identificar los artículos críticos: Define los productos esenciales para tu actividad y calcula un stock de seguridad mayor para ellos. Estos artículos son clave para mantener la continuidad del negocio.
- Diversificar proveedores: Contar con proveedores alternativos para los artículos clave reduce el riesgo de desabastecimiento. La diversificación de proveedores es una estrategia efectiva para mitigar imprevistos.
- Aumentar los lotes de compra: Realizar pedidos de mayor tamaño permite beneficiarse de economías de escala y reduce los costes de gestión del pedido. Esta práctica es especialmente útil para productos con alta rotación.
- Mejorar las condiciones de almacenaje: Un almacén organizado, con productos bien ubicados y en condiciones óptimas de conservación, facilita la disponibilidad de los artículos. La eficiencia en el almacenaje es fundamental para una gestión efectiva del stock.
- Revisar y actualizar el Stock: Realiza revisiones periódicas del stock para detectar artículos obsoletos o deteriorados. Ajusta los niveles de seguridad en función de la situación actual y las necesidades del negocio.

¿Cómo se calcula el stock de seguridad?
Existen varias formulas y métodos, cada uno enfocado de diferente manera pero con operativa similar, en este caso veremos el cálculo de stock de seguridad teniendo en cuenta la distribución normal estándar y el nivel de servicio.
Ejemplo de operación: Cálculo del Stock de Seguridad
Supongamos que una empresa de distribución de productos electrónicos necesita calcular su stock de seguridad para un artículo crítico. Considerando los siguientes datos:
- Demanda promedio diaria: 100 unidades
- Tiempo de entrega del proveedor: 5 días
- Desviación estándar de la demanda: 20 unidades
- Nivel de servicio deseado: 95% (Z = 1.65)
Donde:
- Demanda Promedio Diaria: 100 unidades
Es la cantidad media de productos que los clientes solicitan cada día. En este caso, la empresa vende o utiliza 100 unidades diarias en promedio. - Tiempo de Entrega del Proveedor: 5 días*
Es el tiempo que tarda el proveedor en entregar los productos después de realizar un pedido. Aquí, el proveedor tarda 5 días en enviar los productos. - Desviación Estándar de la Demanda: 20 unidades
Es una medida estadística que indica cuánto varía la demanda diaria respecto al promedio. Una desviación estándar de 20 unidades significa que la demanda puede fluctuar alrededor de 20 unidades por encima o por debajo del promedio diario. - Nivel de Servicio Deseado: 95% (Z = 1.65)
Es la probabilidad de que la empresa tenga suficiente stock para satisfacer la demanda sin desabastecimientos. Un nivel de servicio del 95% implica que, en el 95% de los casos, la empresa podrá cubrir la demanda. El valor Z=1.65Z = 1.65Z=1.65 es el factor estadístico que corresponde a este nivel de confianza en una distribución normal.
La fórmula para calcular el stock de seguridad es:

*Se usa la raíz cuadrada del tiempo de entrega para reflejar mejor la incertidumbre en períodos más largos.
Para garantizar la continuidad operativa, es clave calcular un stock de seguridad adecuado según la variabilidad de la demanda y el tiempo de entrega. Mantener 74 unidades adicionales permitirá satisfacer la demanda en el 95% de los casos, reduciendo el riesgo de rotura de stock y mejorando el nivel de servicio.
Una adecuada gestión del stock de seguridad es esencial para garantizar la continuidad del negocio y la satisfacción del cliente.
Siguiendo los pasos y recomendaciones presentados en este artículo, podrás optimizar tu inventario, reducir costes y mejorar la eficiencia operativa.
Recuerda que cada empresa tiene necesidades específicas, por lo que es fundamental calcular y ajustar el stock de seguridad en función de tu actividad y capacidad de aprovisionamiento.
Muchas gracias por leer el post.
Si te ha resultado interesante compártelo y ayúdame a seguir creando contenido exclusivo.