Embalaje de cartón: uso logístico y manipulación correcta

logística inversa, reciclaje, ecommerce

¿Te imaginas enviar un smartphone sin ningún tipo de protección?

¡Sería un suicidio comercial!

Por eso, el embalaje de cartón es el superhéroe del embalaje.

Es económico, resistente y se adapta a cualquier forma y tamaño.

Ya sea una pequeña empresa que empieza a vender online o una gran multinacional que envía sus productos a todo el mundo, el cartón siempre está ahí para salvar el día.

¡Y lo mejor de todo es que es súper ecológico!

Así que, la próxima vez que tengas que empaquetar algo, ¡no lo dudes! El embalaje de cartón es tu mejor opción.

Las cajas de cartón son una solución efectiva y económica para proteger envíos pequeños y no tan pequeños durante el transporte, si nos preguntamos en general cuál es la opción más adecuada para todo tipo de empresa, el embalaje de cartón es la opción que mejor se justara a todos las etiologías de producto.

Cuando hablamos de embalaje y protección de productos durante el transporte, el cartón se ha convertido en una solución efectiva y económica que se adapta a todo tipo de empresas y productos. ¿Por qué?

Pues, básicamente, porque estas cajas son versátiles, resistentes y fáciles de utilizar.

Por un lado, las cajas de cartón pueden ser fabricadas en muchas formas, tamaños y diseños, lo que significa que pueden adaptarse perfectamente a cualquier tipo de producto.

Ya sea que estés enviando una pequeña pieza de repuesto o un gran televisor de pantalla plana, hay una caja de cartón ideal para protegerlo.

Además, el embalaje de cartón es un material resistente y a la vez flexible, lo que hace que las cajas sean menos propensas a romperse o sufrir daños durante el transporte.

Y si por alguna razón una caja se daña, es más probable que el contenido se mantenga protegido gracias al material absorbente del cartón.

En cuanto al costo, las cajas de cartón suelen ser más baratas que otros tipos de embalaje, como las cajas de plástico o de madera. Esto no solo ayuda a las empresas a reducir los costes, sino que también contribuye a mantener los precios de los productos más asequibles para el consumidor final.

Por último, pero no menos importante, el cartón es un material reciclable y biodegradable, lo que lo convierte en una opción ecológica y sostenible para proteger nuestro planeta.

En resumen, las cajas de cartón son una opción de embalaje fantástica para todo tipo de empresas y productos, gracias a su versatilidad, resistencia, facilidad de uso, bajo costo y sostenibilidad.

¡Así que, la próxima vez que te llegue un paquete a casa, no olvides pensar en el increíble viaje que ha realizado tu caja de cartón para proteger lo que tanto ansiabas recibir!

Por eso vamos a repasar el uso del cartón como opción general de embalado y protección de los envíos, vamos allá.

¿Cómo seleccionamos el tipo de embalaje de cartón que necesitamos?

Tanto si estás empezando como si necesitas diseñar embalaje de cartón para nuevos artículos o te estás planteando una renovación del embalaje, puedes seguir estos consejos, pero antes no olvides hacer un estudio previo de tus productos y ajustar el diseño para mejor adaptación al producto.

En este post, proporcionaremos una guía paso a paso sobre cómo diseñar y utilizar cajas de cartón para garantizar la seguridad de los productos durante el envío.

Exploraremos los aspectos clave del diseño, el embalaje y los métodos de sellado para brindar la mejor protección posible, vamos a por ello.

Por diverso que sea el producto que venda o fabrique la empresa, siempre se podrá estudiar y diseñar la configuración de embalaje de cartón que mejor se adecua.

Veamos las claves para seleccionar un embalaje de cartón adecuado:

  • Selección del cartón adecuado
  • Dimensiones de la caja
  • Diseño estructural de la caja
  • Relleno y protección
  • Sellado de la caja

Selección del cartón adecuado:

Es importante elegir el tipo de cartón correcto para el embalaje de cartón, dependiendo del peso y la fragilidad del producto a enviar, debemos tener en cuenta:

  • Tipo de cartón: Corrugado, microcorrugado, liso. Cada uno tiene diferentes niveles de resistencia y rigidez, ideales para productos de distinto peso y fragilidad.
  • Calibre del cartón: El grosor del cartón influye directamente en su resistencia. Debes elegir un calibre adecuado al peso y a la fragilidad del producto.
  • Tratamiento del cartón: Algunos cartones tienen tratamientos especiales para resistir la humedad, la grasa o bajas temperaturas.


Recomendamos utilizar cartón corrugado, ya que ofrece una mayor resistencia y protección contra impactos.

Dimensiones de la caja:

Determina las dimensiones adecuadas de la caja en función del tamaño del producto y los materiales de embalaje adicionales que utilizarás, como relleno o acolchado, a tener en cuenta:

  • Tamaño del producto: La caja debe ser lo suficientemente grande para contener el producto, pero no demasiado grande para evitar movimientos excesivos en el interior.
  • Forma del producto: Si el producto tiene una forma irregular, la caja debe adaptarse a ella para evitar daños, o dejar espacio para colocar sistemas de protección y estiba.
  • Facilidad de montaje: La caja debe ser fácil de armar y cerrar para agilizar el proceso de empaque.

Asegúrate de dejar espacio suficiente para el material de protección sin que el producto quede demasiado ajustado.

Diseño estructural de la caja:

La caja debe tener una estructura resistente que brinde protección adicional al producto, en general debemos pensar en:

  • Solapas y refuerzos: Las solapas deben ser lo suficientemente resistentes para asegurar un cierre hermético. Los refuerzos en las esquinas y los bordes brindan mayor protección.
  • Resistencia a la compresión: La caja debe soportar el peso de los productos apilados encima y la presión durante el transporte.
  • Apertura fácil: La caja debe abrirse fácilmente para facilitar la extracción del producto.

Sigue estos pasos para diseñar la caja:

a. Base: Diseña una base sólida y resistente que soporte el peso del producto. Asegúrate de que todas las solapas estén bien pegadas y reforzadas con cinta adhesiva resistente.

b. Paredes laterales: Las paredes laterales deben ser lo suficientemente altas como para cubrir completamente el producto y proporcionar espacio adicional para el material de protección. Asegúrate de que las solapas de las paredes laterales se superpongan para una mayor resistencia.

c. Solapa superior: Diseña una solapa superior que se pueda cerrar fácilmente y que proporcione un cierre seguro. Recuerda dejar espacio para relleno adicional si es necesario.

d. Recuerda incluir símbolos o iconos que identifiquen el tratamiento de la mercancía y los consejos de transporte y almacenamiento, también puedes imprimir el logotipo de tu empresa o deseñar un merketing para la caja.

Relleno y protección:

Utiliza material de relleno y acolchado para proteger el producto dentro de la caja, en general:

  • Materiales de relleno: Papel burbuja, espuma, virutas de papel, etc. Se utilizan para amortiguar los golpes y evitar que los productos se muevan dentro de la caja.
  • Cantidad de relleno: La cantidad de relleno dependerá de la fragilidad del producto y del espacio vacío dentro de la caja.
  • Adaptabilidad del relleno: El relleno debe adaptarse a la forma del producto para ofrecer una protección personalizada.

Algunas opciones comunes en logística para embalaje de cartón incluyen:

a. Papel kraft arrugado: Coloca una capa de papel kraft arrugado en el fondo de la caja antes de colocar el producto. Luego, añade más papel alrededor y encima del producto para evitar que se mueva durante el envío.

b. Burbujas de aire: Envuelve el producto con láminas de burbujas de aire y coloca capas adicionales entre el producto y las paredes de la caja.

c. Espuma de poliestireno: Utiliza espuma de poliestireno en forma de bloque o en forma de pelotas para proteger el producto contra impactos.

Sellado de la caja:

El sellado adecuado de la caja es esencial para garantizar que el envío esté seguro, tendremos en cuenta:

  • Cinta adhesiva: Debe ser resistente y adecuada para el tipo de cartón.
  • Número de vueltas de cinta: Se recomienda dar varias vueltas de cinta para asegurar un cierre hermético.
  • Sellado adicional: En algunos casos, puede ser necesario un sellado adicional, como el uso de precintos de seguridad.

Sigue estos pasos para sellar el embalaje de cartón correctamente:

a. Cierra la solapa superior de la caja y asegúrala con cinta adhesiva o precinto resistente. Asegúrate de que la cinta cubra completamente las solapas y se extienda sobre los lados de la caja para proporcionar un sellado seguro y compactar la caja, esta debe conservar su estructura durante todo el viaje.

b. Refuerza los bordes de la caja con cinta adhesiva adicional para aumentar su resistencia.

c. Etiqueta correctamente la caja con la información de envío, incluyendo la dirección de destino y los detalles del remitente, coloca la etiqueta logística en la cara visible del paquete y las etiquetas adicionales necesarias.

Consulta nuestros módulos de formación logística, más de 20, para que personalices tu curso:

FORMACIÓN LOGÍSTICA ONLINE, LOGISTICS ACADEMY, MODULOS PERSONALIZABLES

Conservación y manipulación del cartón en el almacén

De manera habitual las cajas de cartón u otros sistemas de embalaje se reciben del proveedor embaladas en unidades de carga como palets, esto se ubican en el almacén a la espera de su utilización, lo que siempre supone un riesgo y es necesario observar una serie de medidas que te describo a continuación.

Manipulación de los sistemas de embalaje

  • Evitar daños: Manipular el embalaje de cartón con cuidado, evitando golpes, rasgaduras o aplastamientos que puedan comprometer su integridad.
  • Utilizar equipos adecuados: Emplear carretillas elevadoras, transpaletas o carros de mano en buen estado para mover las cajas de forma segura y controlada.
  • Respetar la capacidad de carga: No sobrecargar las cajas ni los equipos de manipulación para prevenir accidentes.
  • Proteger las esquinas: Utilizar protectores de esquina para evitar daños en las cajas durante el transporte y el almacenamiento.

Precauciones con el embalaje de cartón

  • Evitar la humedad: La humedad puede debilitar el cartón y provocar la formación de moho. Almacenar las cajas en un lugar seco y ventilado.
  • Proteger del sol directo: La exposición prolongada al sol puede decolorar y debilitar el cartón.
  • Evitar el contacto con sustancias químicas: Las sustancias químicas pueden dañar el cartón y los productos almacenados.
  • Identificar correctamente: Etiquetar las cajas con información clara y concisa sobre su uso, medidas, referencia o cualquier otra información de uso y almacenamiento.

Almacenamiento

  • Organización: Organizar las cajas de forma ordenada y lógica para facilitar su localización y acceso, preferiblemente utilizar una zona del almacén específica para su ubicación.
  • Apilamiento: Apilar las cajas de forma estable, evitando apilamientos demasiado altos o desequilibrados, respetar las normas que se indican en los envases sobre su apilamiento.
  • Separación del suelo: Colocar las cajas sobre pallets o estanterías para protegerlas de la humedad y facilitar la limpieza.
  • Corredores de acceso: Dejar suficientes pasillos libres para permitir el tránsito de personas y equipos.
  • Rotación de stock de embalajes: Aplicar el sistema FIFO (First In, First Out) para garantizar que los productos más antiguos se utilicen primero.

Consideraciones adicionales

  • Control de plagas: Realizar inspecciones periódicas para detectar y controlar la presencia de plagas como roedores o insectos.
  • Limpieza: Mantener el almacén limpio y libre de polvo para evitar la contaminación de los productos y el embalaje de cartón.
  • Seguridad: Implementar medidas de seguridad para prevenir accidentes, como señalización adecuada y equipos de protección individual.
  • Reciclado: utiliza los contenedores adecuados para reciclar el cartón u otros materiales de manera correcta, traza un plan de reutilización de las cajas a las que se les pueda dar un segundo uso.

Ejemplo de procedimiento para la recepción y almacenamiento de cajas de cartón:

  1. Recepción: Verificar que las cajas estén en buen estado y que coincidan con la documentación, revisar las medidas y contar los bultos o palets, finalmente dar de alta en el stock de embalajes.
  2. Almacenamiento:
    • Ubicar las cajas en la zona de almacenamiento asignada.
    • Apilar las cajas de forma segura y estable.
    • Rotular las cajas con la información necesaria.
  3. Control de inventario: Registrar la entrada/salida de las cajas en el sistema de gestión de inventario, junto con su ubicación y características, establecer alertas para el aprovisionamiento y dar de baja las roturas y cajas desechadas sin uso, mucho ojo con los obsoletos.

Diseñar y utilizar cajas de cartón adecuadas para proteger envíos pequeños es esencial para garantizar que los productos lleguen en buen estado a su destino.

Al seguir esta guía paso a paso, los lectores podrán crear cajas resistentes y proteger sus envíos de manera efectiva.

Recuerda adaptar el diseño y los materiales de protección según las necesidades específicas de cada envío para obtener los mejores resultados.

No olvides el almacenamiento y correcta manipulación de los embalajes de cartón en el almacén.

Puedes aprender más sobre técnicas logísticas, embalajes y almacenes con nuestros cursos personalizables, empieza hoy mismo y transforma tu carrera logística

Jose carlos Gisbert, profesor logistics academy
Jose carlos Gisbert, profesor logistics academy

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…

El futuro de la logística: tendencias clave y cómo prepararse

El sector logístico está en constante evolución, impulsado por la innovación tecnológica, los cambios en los hábitos de consumo y la creciente conciencia sobre la sostenibilidad. Entender el futuro de la logística no es solo una cuestión de curiosidad, sino una...

La tecnología como aliada: transformando la formación en logística

El sector logístico está experimentando una revolución sin precedentes, impulsada por la digitalización y la automatización. En este contexto, la forma en que los profesionales de la logística se forman y se actualizan también debe evolucionar.

Las habilidades logísticas clave para un profesional de logística de éxito en el Siglo XXI

En el dinámico y cada vez más complejo sector de la logística y de la cadena de suministro, ser un profesional de logística ya no es solo cuestión de saber de transporte y almacenes.

La Importancia de la formación continua en logística: No te quedes atrás

En el cambiante mundo de la logística, quedarse quieto es retroceder. Si trabajas en este sector, o si estás pensando en adentrarte en él, hay algo que debes tener muy claro: la formación continua logística no es un lujo, es una necesidad.

Cómo gestionar el Stock de Seguridad: Claves para optimizar tu inventario

¿Cómo se define el Stock de Seguridad? Te doy 5 claves y te ofrezco un ejercicio de cálculo del stock de seguridad.

La logística sostenible: Clave para la competitividad y el cuidado del medio ambiente

Hablemos de logística sostenible. ¿Sabías que adoptar prácticas sostenibles en la logística puede ser la clave para que las empresas lideren el mercado y cuiden el planeta al mismo tiempo?

Gestión de la mercancía devuelta: Estrategias eficientes para optimizar la logística inversa

La gestión de la mercancía devuelta es un proceso crítico para las empresas, especialmente en sectores como el comercio electrónico, retail y distribución, en ocasiones un verdadero dolor de cabaza y una fuente de problemas operativos, de espacio y de pérdidas...

Optimización de operaciones: El papel estratégico del mapa de procesos logísticos

Si alguna vez has sentido que tus operaciones logísticas son como navegar en un laberinto sin un hilo de Ariadna*, no estás solo. Muchas empresas se encuentran perdidas en un mar de procesos complejos y rutas ineficientes. En muchas ocasiones es ,muy complicado encontrar el sentido de los problemas y el enfoque para solucionarlos.

Descubre las estrategias para maximizar tu logística: fortalezas y debilidades del área de logística

Optimiza tu cadena de suministro y convierte la logística en tu mayor ventaja competitiva, sigue estos consejos y construye una base de inicio para dar el siguiente paso.

El picking en la logística empresarial: implantación y mejora

El picking es una de las actividades más importantes en la logística empresarial, y su eficiencia y precisión pueden marcar una gran diferencia en la rentabilidad y satisfacción del cliente. Por eso, es fundamental conocer las bases de su implantación y mejora. En...